Problemas emocionales
Los Problemas Emocionales
A menudo en nuestra labor diaria encontramos diversas manifestaciones de la conducta y emocionalidad ,es importante observarlas de cerca...........lo q parece ser un simple episodio de ira, tristeza o apatia puede ser la manifestacion de un problema emocional
Comencemos por definir ¿Qué es un problema emocional? Según Charlotte Bühler un problema emocional “es una interrupción, una detención que tiene un individuo o un grupo en su evolución o desarrollo “ por otra parte la Lic. Moraima Núñez Lara define los problemas emocionales como : “Cuadros clínicos que se instalan en la vida emocional de un individuo y que pueden interrumpir,algunas o muchas y en los casos más graves todas las expresiones comportamentales de su desenvolvimiento personal, familiar, laboral, social.
Podemos observar que la manifestacion de los problemas emocionales varían de un individuo a otro de acuerdo a sus características individuales , a su historia personal , tomando en cuenta los factores genéticos y ambientales así como también la intensidad y magnitud de la situación(es), indicadores estos que le permitirán a los especialistas (psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos) definir el grado del problema.
El Dr. Bower señala que existen problemas emocionales de diferentes grados, así tenemos los leves o transitorios que son aquellos que presentan conductas atípicas circunstanciales y/o reactivas producto de un conflicto que esta enfrentando en ese momento(reciente separacion de los padres, muerte o enfermedad de un familiar etc) esta situacion puede durar algunos días, semanas o hasta 3-4 meses notando en la conducta mejoras en forma progresiva. También tenemos problemas emocionales en donde la atipicidad de las conductas permanece ,interrumpiendo, congelando sus diferentes actividades diarias, deteriorando las relaciones interpersonales.
El mismo autor nos aporta una lista de conductas atípicas que nos ayudaran a identificar a quien este presentando problemas emocionales:
- 1.Aparente inhabilidad para el aprendizaje, siempre y cuando no tenga explicadores de orden neurológico, físico, sensorial ,intelectual y/o salud.
- 2.Conductas inapropiadas o inmaduras ante situaciones personales ,familiares, escolares y/o vitales.
- 3.Fallas o insatisfacción en sus interrelaciones personales.
- 4.Sentimientos de infelicidad y depresión.
- 5.Temores y miedos asociados a situaciones personales ,familiares ,escolares, sociales y/o vitales.
- 6.Aparición de enfermedades físicas.
Como observadores debemos mantenernos alertas ,llevar un registro de las conductas y tomar encuenta la frecuencia y la intensidad en la que se presentan.
Es relevante tomar en cuenta que sea cual sea el problema que presente una persona, mantengamos una actitud de respeto y disposicion a prestar ayuda, esta última apoyada y orientada por un equipo especializado.
Extraido de https://www.psicopedagogia.com/